Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum celebra elección judicial y presume más votos que PRI y PAN en 2024

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó la semana celebrando lo que calificó como un momento inédito en la historia democrática de México: la primera elección directa de integrantes del Poder Judicial, realizada el pasado domingo 1 de junio. Desde Palacio Nacional, en su conferencia matutina, destacó no solo el carácter histórico del proceso, sino también la alta participación ciudadana en comparación con los votos que obtuvieron partidos de oposición en los comicios de 2024.

“Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos participaron ayer en la elección judicial, más del doble de lo que se registró en la consulta sobre el juicio a expresidentes”, dijo Sheinbaum, al tiempo que lanzó un mensaje directo a sus opositores: “Fíjense cuántos votos tuvo el PAN en 2024: 9.6 millones. Cuántos tuvo el PRI: 5.7 millones. O sea, votó más gente por el Poder Judicial que por ellos. Con razón están preocupados”.

La mandataria sostuvo que, a pesar de las críticas por la supuesta baja participación, el número de votantes representa un logro. “Treinta millones en una elección inédita es impresionante”, afirmó, y reiteró su frase ya conocida: “México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos no les guste”, en referencia a los sectores que han criticado este ejercicio.

Desde el gobierno federal también salió a respaldar el proceso la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien calificó la jornada como “ejemplar”. Subrayó que, por primera vez, el pueblo mexicano eligió directamente a quienes integrarán el Poder Judicial, tanto a nivel federal como local. En total, se votaron 881 cargos del Poder Judicial Federal y 1,081 en los poderes judiciales estatales.

No todo ha sido aplauso. El proceso ha sido fuertemente cuestionado por organismos internacionales, asociaciones judiciales y sectores académicos, quienes advirtieron sobre los riesgos de una elección con baja difusión, escasa información para los votantes y posibilidad de infiltración del crimen organizado en las candidaturas.

Aun así, el gobierno lo vende como un avance sustancial en la llamada democratización del Poder Judicial, uno de los ejes centrales de la reforma impulsada desde Palacio Nacional. El mensaje fue claro: la ciudadanía respondió, y eso —según la narrativa oficial— desarma el argumento de quienes insisten en que México va hacia un retroceso democrático.

El debate seguirá, pero por ahora, Sheinbaum ya capitaliza políticamente el proceso, lo compara con el desempeño de sus adversarios en elecciones pasadas y convierte la participación ciudadana en un trofeo más dentro de su proyecto político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *