Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum critica a la OEA por opinar sobre elección judicial

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este lunes su firme rechazo al informe preliminar emitido por la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el que se desaconseja replicar el modelo mexicano de elección directa del Poder Judicial en otros países de América Latina, calificándolo como “un proceso complejo y polarizante”.

Durante su conferencia matutina, conocida como la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum cuestionó la validez de las observaciones de la OEA, al considerar que la organización solo estuvo presente el día de la elección y no ha observado aún el desempeño de los nuevos jueces, magistrados y ministros, quienes todavía no toman posesión de sus cargos.

“Pueden venir como observadores y decir qué pasó el día de la elección, pero orientar a países latinoamericanos sobre si deben replicar o no nuestro modelo, sin evaluar su funcionamiento, excede totalmente sus funciones”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.

Acusación de intervención política

La presidenta acusó que el informe vulnera el principio de no intervención, estipulado en los estatutos de la OEA, e insistió en que la organización no tiene facultades para influir en procesos políticos internos que corresponden exclusivamente al pueblo mexicano.

“Excede completamente los estatutos de la OEA. Están entrando a asuntos políticos que competen solo a las y los mexicanos”, puntualizó.

Aunque dejó claro que México no tiene intención de abandonar la organización, sí adelantó que su gobierno establecerá un diálogo formal con la OEA en los próximos días para expresar su inconformidad con el documento y exigir que se respete la soberanía nacional.

Modelo judicial en el centro del debate

El proceso de elección popular de miembros del Poder Judicial fue aprobado recientemente y ha generado polémica tanto a nivel nacional como internacional. Mientras el gobierno de Sheinbaum lo defiende como una medida de democratización, organismos internacionales y sectores académicos han advertido riesgos de politización e inestabilidad judicial.

El informe final de la OEA aún no ha sido publicado, pero se espera que mantenga la postura crítica esbozada en su versión preliminar. El gobierno mexicano, por su parte, reitera que el modelo será evaluado una vez que entre en funcionamiento, y que ninguna organización extranjera puede imponer directrices sobre el diseño institucional del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *