Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum defiende el diálogo con la CNTE tras bloqueo en Palacio Nacional

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno mantiene un diálogo constante con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de que este martes por la mañana bloquearan los accesos a Palacio Nacional, impidiendo el paso a reporteros y funcionarios federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria abrió la posibilidad de sostener un encuentro directo con los docentes el próximo viernes, y lamentó que se recurra a este tipo de protestas cuando existen mesas de diálogo activas con varias dependencias del Gobierno federal.

“Ayer se reunieron con la Secretaría de Gobernación, la secretaria estuvo ahí, también el secretario de Educación y su equipo, así como personal de Hacienda en el área de pensiones. Hay diálogo permanente”, puntualizó Sheinbaum.

La presidenta criticó el cierre de los accesos a Palacio Nacional, al considerar que “no todo se tiene que resolver con la presidenta”, subrayando que para eso existe un gabinete federal. “Estamos en contacto permanente con los secretarios. No vemos por qué cerrar las puertas de Palacio cuando el diálogo está abierto”, agregó.

Respecto a las demandas salariales y otras exigencias de la CNTE, Sheinbaum reiteró que ya se anunciaron aumentos al salario docente el pasado 15 de mayo, y explicó que el presupuesto federal impone límites a nuevas concesiones.

“Hay temas en donde no podemos avanzar más porque el presupuesto no da para algunas solicitudes que están haciendo, pero el diálogo está abierto de manera permanente”, sostuvo.

Las exigencias de la CNTE

Los maestros de la CNTE instalaron un plantón indefinido en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo. Este martes intensificaron sus acciones al bloquear los accesos a Palacio Nacional por las calles de Correo Mayor, Moneda y Corregidora, donde incluso derribaron vallas y encendieron fogatas. Ninguna autoridad intervino para frenar la manifestación.

Entre las principales demandas del magisterio disidente se encuentran:

  • La abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE de 2007

  • La derogación de la reforma educativa de 2019

  • Mejoras salariales y laborales, especialmente en el régimen de pensiones

La administración de Sheinbaum, en su primera gran confrontación con el magisterio crítico, enfrenta el desafío de mantener la gobernabilidad y al mismo tiempo dar respuesta a un movimiento históricamente combativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *