Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum descarta represión ante protestas de la CNTE

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que su Gobierno no caerá en provocaciones ni optará por medidas represivas frente a las protestas que desde el 15 de mayo mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Las movilizaciones, que incluyen bloqueos en distintos puntos del país, se han intensificado y podrían extenderse hasta el domingo 1 de junio, día en que se celebrará la primera elección judicial en México.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria indicó que las secretarías de Gobernación (Segob), Educación Pública (SEP) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) serán las encargadas de informar sobre los avances en las negociaciones con los docentes inconformes.

“Van a informar aparte la Segob, SEP y el director del ISSSTE sobre las propuestas que se les hicieron. Ellos están en asambleas para poder tomar en cuenta esta propuesta que se hizo. Ya lo informarán los secretarios”, explicó Sheinbaum.

Aunque reconoció las afectaciones que ha causado el plantón magisterial en la capital y otras regiones, la presidenta sostuvo que su administración no responderá con represión, ya que esa no es su visión de Gobierno y, aseguró, sería exactamente lo que sus opositores esperan.

“Ha sido difícil para la ciudadanía, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación, de alguna represión, primero porque no creemos en ello y segundo porque sería lo que estuvieran esperando”, afirmó.

Diálogo estancado y exigencias de la CNTE

Los representantes de la CNTE han insistido en dialogar directamente con la presidenta, y aunque el Gobierno federal presentó nuevas propuestas —como la reducción en la edad de jubilación para mujeres— estas han sido consideradas insuficientes por el magisterio disidente, que pospuso su respuesta definitiva hasta después de una asamblea nocturna.

Hasta el momento, el plantón continúa y se espera la llegada de más docentes de diversos estados en apoyo al movimiento, lo que podría tensar aún más el ambiente previo a la jornada electoral.

Ruptura del diálogo y antecedentes recientes

Sheinbaum Pardo ha mantenido su negativa a sostener un diálogo directo con la CNTE, argumentando que fueron ellos quienes rompieron el canal de comunicación tras un incidente ocurrido el 21 de mayo, cuando impidieron el acceso a medios de comunicación en su conferencia matutina y agredieron a un youtuber. El hecho marcó un precedente inédito en las mañaneras del Ejecutivo federal.

El conflicto pone a prueba la capacidad del nuevo Gobierno para manejar tensiones con uno de los sectores tradicionalmente aliados de la izquierda mexicana, al tiempo que enfrenta su primer gran reto político en materia de gobernabilidad y diálogo social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *