Por Juan Pablo Ojeda
En medio de un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó este jueves la confianza de los mercados en la economía nacional, subrayando indicadores positivos como la fortaleza del peso frente al dólar y la disminución en la tasa de interés a 10 años.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria hizo énfasis en la estabilidad financiera del país, incluso ante la desaceleración económica global y los desafíos proyectados para 2025.
“Hay confianza en nuestro país (…) aún con todas las dificultades económicas internacionales”, señaló Sheinbaum, al tiempo que destacó el tipo de cambio que abrió la jornada en 19.14 pesos por dólar, el mejor nivel en lo que va del año.
La presidenta también subrayó que tanto la inversión pública como privada continúan en crecimiento, y respaldó sus declaraciones citando al secretario de Comercio de Estados Unidos, quien habló recientemente de «reimaginar la relación con México para hacer negocios juntos», lo que refleja un renovado interés por fortalecer los lazos económicos bilaterales.
En el ámbito social, Sheinbaum resaltó los datos actualizados del Banco Mundial, que ahora estima que 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, corrigiendo la cifra previa de 9.5 millones reportada originalmente. “Eso es para levantar el ánimo”, afirmó la jefa del Ejecutivo.
Estos logros, aseguró, se enmarcan dentro de la Cuarta Transformación, el proyecto político impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que ella continúa. La mandataria defendió que los fundamentos macroeconómicos del país son sólidos, y reiteró que su gobierno seguirá apostando por un modelo de desarrollo con justicia social.
No obstante, las previsiones económicas para este año muestran señales de cautela. El Banco de México (Banxico) revisó a la baja sus estimaciones de crecimiento para 2025, situándolas en apenas 0.1 %, frente al 0.6 % proyectado tres meses atrás y lejos del 1.2 % registrado en 2024. La actualización ha sido interpretada por analistas como una muestra de la desaceleración que atraviesa la segunda economía más grande de América Latina.
A pesar de ello, el gobierno federal mantiene el mensaje de certidumbre, insistiendo en que la economía mexicana cuenta con condiciones sólidas para enfrentar el entorno adverso y continuar su recuperación estructural.
Deja una respuesta