Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum impulsa “Salud Casa por Casa” para adultos mayores

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el nuevo programa “Salud Casa por Casa”, uno de los principales ejes de los Programas para el Bienestar que impulsa su administración, con el propósito de mejorar el acceso a servicios de salud para adultos mayores y personas con discapacidad. Según la mandataria, este proyecto aspira a convertirse en el programa más importante del mundo en materia de prevención de la salud.

“Es un programa muy noble. He dicho que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo”, afirmó Sheinbaum Pardo durante su presentación.

El programa contempla la realización de visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios, quienes serán atendidos sin importar si cuentan o no con seguridad social como IMSS o ISSSTE. Más de 20 mil profesionales de la salud serán los encargados de llevar un seguimiento integral, incluyendo el control del historial clínico y la entrega de una cartilla de salud para registrar tratamientos y consultas.

La atención médica preventiva y primaria incluirá revisión de signos vitales, curaciones, estudios básicos y prescripción de medicamentos previamente indicados. Asimismo, el personal facilitará la coordinación entre la atención primaria y niveles superiores cuando sea necesario, buscando anticipar y evitar episodios graves que terminen en emergencias hospitalarias.

Con un enfoque integral, las consultas a domicilio también abordarán la salud mental y aspectos físicos como sistemas musculoesquelético, auditivo y visual, factores que influyen en la autonomía y calidad de vida de las personas atendidas. Uno de los grandes beneficios del programa es que los profesionales de la salud podrán observar directamente el entorno y condiciones cotidianas de los pacientes, incluyendo alimentación, aseo y bienestar general, para brindar recomendaciones personalizadas.

Además, el programa contará con un centro de apoyo telefónico disponible las 24 horas, los siete días de la semana, para asistir tanto al personal sanitario como a los beneficiarios.

Requisitos para acceder al programa

Para formar parte de “Salud Casa por Casa”, los beneficiarios deben ser derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, y presentar identificación oficial vigente junto con su CURP.

La inscripción se realiza mediante un censo de salud y bienestar llevado a cabo por 20 mil servidores de la nación, quienes aplican un cuestionario con más de 80 preguntas que evalúan aspectos personales, médicos, emocionales, sociales y familiares de los adultos mayores y personas con discapacidad.

Este censo cubre temas como datos personales, antecedentes médicos, vacunación, enfermedades, medicamentos, alimentación, salud emocional, condiciones de vivienda, ocupación e ingresos, relaciones familiares, así como casos de violencia o discriminación.

Tras la recopilación de esta información, las secretarías de Salud y Bienestar analizan los resultados para diseñar esquemas de atención personalizados y programar las visitas domiciliarias correspondientes.

Con esta estrategia, la administración de Claudia Sheinbaum busca llegar a 13.6 millones de personas en 12 millones de hogares, consolidando un modelo de salud preventiva y comunitaria que atienda las necesidades reales de una población vulnerable y mejore su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *