Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum pide a nueva Corte ser ejemplo de justicia y honestidad

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado firme y claro a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): “tienen que dar ejemplo de honestidad, austeridad y justicia para todos”. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, subrayó que con esta renovación del máximo tribunal comienza una transformación profunda del Poder Judicial, una que debe romper con los viejos vicios de impunidad, corrupción y privilegios.

Sheinbaum recordó que estos nueve nuevos ministros, electos por el voto directo del pueblo el pasado 1 de junio, tomarán posesión en septiembre. Y cuando eso ocurra, el país espera de ellos más que trajes formales y discursos elegantes: se espera un cambio tangible. «Hoy son elegidos por el pueblo. Ahora les corresponde demostrar que sí se puede tener un sistema de justicia diferente, imparcial, y cercano a la gente», dijo.

Entre los nuevos rostros de la Corte, la presidenta celebró particularmente la elección de Hugo Aguilar Ortiz como futuro presidente del máximo tribunal. Aguilar, un abogado mixteco originario de Oaxaca, obtuvo más de seis millones de votos, convirtiéndose en una figura emblemática de lo que Sheinbaum considera la nueva cara del Poder Judicial: cercana, con sensibilidad social y, sobre todo, con una trayectoria limpia.

«Es un hombre modesto, sencillo, pero con una enorme inteligencia», apuntó Sheinbaum. Para ella, el hecho de que un indígena ocupe el cargo más alto en la Corte simboliza una ruptura con una historia de exclusión, y una apuesta por una justicia verdaderamente representativa.

El nuevo pleno está compuesto por cinco mujeres y cuatro hombres, como ahora lo exige la Constitución, reformada en septiembre de 2024 gracias a una iniciativa del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre quienes lograron reelegirse mediante voto popular están Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loreta Ortiz, mientras que se integran nuevas figuras como Sara Irene Herrerías, María Estela Ríos, Giovanni Azael Figueroa, Irvin Espinosa Betanzo, Rodrigo Guerrero García e Isaac de Paz González.

La presidenta también advirtió que el proceso de transformación judicial no termina con la Corte. Aún está en marcha el conteo de más de 800 cargos judiciales, incluidos magistrados, jueces y miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral. “Es una nueva generación que tiene que cumplirle al pueblo”, enfatizó.

Más allá de los nombres, lo que está en juego es el modelo de justicia que se construirá en los próximos años. Sheinbaum dejó claro que la expectativa es alta y que ya no hay espacio para jueces lejanos a la realidad del país. Ahora, toca a los nuevos ministros demostrar que no solo fueron electos democráticamente, sino que sabrán estar a la altura del mandato popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *