Por Juan Pablo Ojeda
A dos días de la histórica elección judicial del 1 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó que se investigue cualquier posible uso indebido de estructuras gubernamentales para distribuir “acordeones” o movilizar personas a favor de ciertos candidatos del Poder Judicial.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a señalamientos de presunto acarreo electoral y entrega de materiales proselitistas por parte de funcionarios públicos.
“¿Dónde dicen que hay estructuras? ¿Dónde está la prueba?”, cuestionó la mandataria. “Si hay alguna denuncia de que un servidor público utiliza recursos públicos, hay instancias: está el INE, está el Tribunal Electoral. Nosotros no estamos de acuerdo en que se usen recursos públicos para eso”, subrayó.
Sheinbaum también comentó sobre un video que circula en redes sociales, en el que una joven afirma que le pagaron para repartir “papelitos” con supuestas instrucciones de voto:
“Bueno, si hay pruebas, que se presenten las denuncias. Nunca hemos estado a favor de que se utilicen recursos públicos; lo que queremos es que se vote libremente”, dijo.
INE ordena frenar propaganda y coacción del voto
El pronunciamiento de Sheinbaum ocurre luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitiera medidas cautelares para detener la difusión de los llamados “acordeones” durante la veda electoral, los cuales pretenden orientar el voto para los 881 cargos del Poder Judicial en disputa.
En una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE ordenó el cese inmediato de esta propaganda, sin importar su origen, para proteger los principios de imparcialidad, equidad, neutralidad y libertad del sufragio.
“Lo anterior, a fin de que no se transgredan de modo irreparable los derechos y principios constitucionales”, señaló el órgano electoral en su comunicado.
La inédita votación del 1 de junio permitirá, por primera vez, que la ciudadanía elija directamente a integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El proceso ha generado expectativa, críticas y vigilancia internacional.
Deja una respuesta