Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum rechaza redadas migratorias ante Landau

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un momento tenso para la comunidad migrante, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó clara su postura frente a las redadas migratorias implementadas recientemente en Estados Unidos. Durante una reunión con el subsecretario de Estado de ese país, Christopher Landau, la mandataria expresó su rechazo a los operativos que han llevado a la detención de decenas de personas mexicanas que, según afirmó, trabajan de manera honesta en territorio estadounidense.

“Le dije con claridad que no estamos de acuerdo con el uso de redadas para detener a trabajadores mexicanos. No sólo afecta a quienes son detenidos, sino también a la economía de Estados Unidos”, declaró Sheinbaum este jueves desde Palacio Nacional, durante su habitual conferencia matutina.

El encuentro con Landau, quien recientemente asumió un nuevo cargo en el Departamento de Estado del gobierno del presidente Donald Trump, fue calificado por Sheinbaum como una “reunión de cortesía”, pero no por ello evitó abordar temas clave como la seguridad binacional y la migración. Según dijo, fue un espacio para intercambiar puntos de vista sobre cómo mejorar la relación entre ambos países, aunque sin acuerdos formales.

La presidenta subrayó que Landau mostró interés en construir un diálogo respetuoso y abierto. «Vino a presentarse, a decirnos que buscaba la mejor relación posible con México. Fue una buena reunión», señaló.

Sin embargo, la situación migratoria ya afecta directamente a ciudadanos mexicanos. Sheinbaum confirmó que, hasta el momento, son 61 los connacionales detenidos en los operativos realizados en Los Ángeles, California. “Están en centros de detención, pero en contacto con nuestros consulados, en particular con el de Los Ángeles. También sus familias están siendo apoyadas”, afirmó.

Desde el inicio de su mandato, Sheinbaum ha tratado de marcar una diferencia en la relación diplomática con Washington, especialmente en temas humanitarios y de derechos humanos, como la migración. Esta declaración pública refuerza su compromiso con la comunidad mexicana que vive y trabaja en Estados Unidos, y también lanza un mensaje político: México no aceptará pasivamente políticas migratorias agresivas que afecten a sus ciudadanos.

Mientras tanto, las autoridades mexicanas seguirán brindando apoyo consular a los detenidos y se mantendrán atentas a los próximos movimientos del gobierno estadounidense en este frente. La comunidad migrante, particularmente la que reside en zonas como Los Ángeles, observa con atención cómo evoluciona este nuevo capítulo de la relación bilateral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *