Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum reivindica el «Plan C» de AMLO tras elecciones judiciales

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, evocó este lunes el llamado «Plan C» del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que su concreción fue clave para la reforma al Poder Judicial y la inédita elección de jueces, magistrados y ministros realizada este domingo en todo el país.

Desde Palacio Nacional, durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el Plan C surgió como respuesta a lo que calificó como una intromisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en decisiones del Poder Legislativo, particularmente en materia energética.

“Plan C tiene que ver con decisiones de la Corte actual. Recuerden que el Poder Legislativo aprobó leyes en su momento, algunas que tenían que ver con el sector eléctrico, y la Corte, fuera de sus atribuciones, cambió la legislación. Se volvió la Corte legislativo”, apuntó.

Ante el bloqueo judicial a esas reformas, el entonces presidente López Obrador impulsó la estrategia conocida como Plan C, cuyo objetivo fue lograr la mayoría calificada en el Congreso para habilitar cambios estructurales, sin el veto del Poder Judicial.

“Cuando volvieron a echar atrás esa reforma en la Corte, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: ‘Vamos por el Plan C’. ¿Cuál es el Plan C? Pues a ganar la mayoría calificada en los congresos, y el pueblo dijo: Plan C”, añadió Sheinbaum.

La mandataria celebró que, gracias al respaldo electoral, su movimiento político logró impulsar la reforma judicial que llevó a las urnas la elección directa de más de 800 cargos del Poder Judicial, una medida considerada sin precedentes en la historia contemporánea del país.

Aunque algunos sectores han expresado preocupación por los riesgos de politización del Poder Judicial, Sheinbaum defendió la legitimidad del proceso y sostuvo que estas transformaciones “representan la voluntad popular”.

Con esta declaración, la presidenta no solo respaldó una de las reformas más polémicas heredadas de su antecesor, sino que también reafirmó su compromiso con la transformación del Estado mexicano impulsada desde el inicio de la llamada Cuarta Transformación.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *