Por Juan Pablo Ojeda
En su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un llamado directo al Instituto Nacional Electoral (INE): es hora de revisar y mejorar el sistema de voto desde el extranjero, de cara a las elecciones de 2027, una jornada que calificó como clave para la democracia mexicana.
Sheinbaum destacó que el proceso actual para que los mexicanos en el exterior participen electoralmente es lento, burocrático y desincentivante, lo que impide una participación más amplia de una comunidad que, sobre todo en Estados Unidos, representa millones de connacionales interesados en incidir en el rumbo del país.
“El INE debería prepararse desde ahora para que los connacionales puedan participar en cualquier elección, porque el proceso actual lleva muchos trámites”, dijo la mandataria, quien recalcó que los consulados solo facilitan el espacio físico, pero la responsabilidad total del registro y la organización recae en el INE.
Sin ofrecer aún una ruta concreta de reforma, la presidenta pidió al Instituto tomar la iniciativa para asegurar que los mecanismos actuales sean replanteados y simplificados a tiempo, pensando especialmente en la complejidad de los comicios de 2027. Esa elección incluirá gubernaturas, presidencias municipales, diputaciones locales y federales, y una segunda etapa en la renovación del Poder Judicial.
“Será una elección muy importante”, afirmó Sheinbaum, “y la participación de los mexicanos en el extranjero será clave para fortalecer la democracia”.
Además del tema migrante, la presidenta aprovechó para responder a las críticas surgidas tras la elección judicial del 1 de junio, donde algunos usuarios en redes sociales señalaron como irregular el hecho de que votantes llevaran apuntes o listas con los nombres de sus candidatos.
Sheinbaum defendió esta práctica y explicó que tanto el INE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya habían confirmado que llevar notas personales no está prohibido ni compromete la legalidad del voto.
“La gente había estudiado previamente por quién iba a ejercer su voto y llevaba apuntes para hacer más rápida su participación”, explicó, y agregó: “El INE y el tribunal dijeron que era válido, que no había ningún problema”.
Finalmente, Sheinbaum reconoció que, como cualquier democracia, el sistema electoral mexicano es perfectible. La jornada del domingo, al ser inédita en su tipo, servirá para sacar aprendizajes y hacer mejoras de cara al próximo gran reto electoral que vivirá el país.
“El proceso electoral es perfectible. Aprendemos de cada ejercicio y lo importante es que la ciudadanía siga participando y confiando en su democracia”, concluyó.
Deja una respuesta