Prensa Nacional

Periodismo en México

Sheinbaum y Mario Delgado presumen aumento histórico al salario de maestros

Por Juan Pablo Ojeda

 

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tocó uno de los temas más importantes para miles de familias mexicanas: el salario de los maestros. Para ello, pidió la presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien no solo detalló el reciente incremento salarial al magisterio, sino que lo calificó como “el segundo aumento más importante en los últimos 40 años”.

Delgado presentó una gráfica comparativa que resume cuánto han ganado, en promedio, los maestros de jornada completa durante los últimos sexenios. Y los datos muestran una mejora constante, pero con un salto notable en los años recientes:

  • Vicente Fox (2000): $4,582

  • Felipe Calderón (2006): $6,700

  • Enrique Peña Nieto (2018): $9,580

  • Andrés Manuel López Obrador (2024): $17,635

  • Claudia Sheinbaum (2025): $18,965

Esto representa un aumento cercano al 9%, tal como prometió Sheinbaum en días pasados, y según el titular de la SEP, este incremento coloca el sueldo de los maestros por encima del promedio nacional de ingresos laborales, un objetivo que el gobierno federal dice haber cumplido.

Delgado también recordó que esta política no comenzó de cero. Fue el expresidente López Obrador quien sentó las bases con el compromiso de que ningún maestro de jornada completa ganaría menos de $16,000 mensuales, algo que, asegura, ya se cumple de forma generalizada.

Pero ¿cuánto ganan hoy realmente los docentes? El funcionario explicó que el ingreso varía según el tipo de jornada y otros factores, y compartió la siguiente radiografía salarial:

  • 1% de los maestros gana menos de $15,000

  • 58% gana entre $15,000 y $20,000

  • 25% gana entre $20,000 y $30,000

  • 9% percibe entre $30,000 y $50,000

  • 6% recibe más de $50,000, llegando incluso a montos superiores a los $200,000 mensuales en algunos casos especiales

Sheinbaum ha dejado claro que uno de los pilares de su administración será la educación pública y la dignificación del trabajo docente. El aumento salarial es parte de esa estrategia, y su gobierno lo presenta como una respuesta concreta a años de rezago y exigencias legítimas del magisterio.

Con esta narrativa, la presidenta busca no solo reconocer el esfuerzo de los maestros, sino también dejar un mensaje político: que el compromiso con la educación no se queda en discursos, sino que se refleja en los sueldos y en la prioridad presupuestal. El reto será sostener y ampliar esta política a lo largo del sexenio, sin descuidar otros pendientes del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *