Por Juan Pablo Ojeda
El segundo día de la huelga de taxistas en Francia ha causado más de 400 kilómetros de atascos en las carreteras de la región de París, con miles de conductores bloqueando las principales autopistas del país. La protesta, que se desarrolla en respuesta a las nuevas políticas del gobierno francés, ha interrumpido gravemente el tráfico, especialmente en la circunvalación de París, donde los taxistas han formado lo que se conoce como “operaciones caracol”, conduciendo a baja velocidad y obstruyendo los accesos clave a la capital.
Según las autoridades locales, los taxistas franceses se han concentrado en varios puntos del país, generando atascos masivos en las principales rutas hacia la región de París. Las protestas están centradas en la revisión de las tarifas para el transporte de pacientes hospitalarios, que ahora son pagadas por la Seguridad Social, así como en la competencia desleal percibida con los VTC (Vehículos de Transporte con Conductor), que los conductores de taxis consideran que afectan sus ingresos.
El seguimiento de la huelga está aumentando, con taxistas de otras ciudades llegando a París, lo que augura una mayor presión para el gobierno francés. El lunes, primer día de protestas, hubo enfrentamientos con las fuerzas del orden, que resultaron en 64 arrestos cuando los manifestantes intentaron acercarse a la sede del gobierno.
La protesta de los taxistas: razones y consecuencias
La principal queja de los conductores de taxis es la regulación de las tarifas del transporte de pacientes, lo que afecta a los ingresos de los taxistas que realizan este tipo de servicio. Además, los taxistas rechazan la creciente competencia de los VTC, como Uber, que consideran injusta debido a la menor regulación y costos operativos que estos servicios tienen en comparación con los taxis tradicionales.
El gobierno de Emmanuel Macron se enfrenta a un dilema en cuanto a la política de transporte y la regulación de las nuevas tecnologías que, según los taxistas, pone en peligro sus empleos y rentabilidad. La situación se complica con el aumento de las manifestaciones, que están generando un creciente descontento entre los conductores y afectando a miles de ciudadanos que dependen del transporte diario en la región.
Deja una respuesta