Por Juan Pablo Ojeda
Desde su lanzamiento en 2020, YouTube Health ha cambiado radicalmente la forma en que las personas acceden a información médica en línea. Hoy, esta plataforma de contenido especializado en salud celebra un hito en México, al superar los 20 mil millones de visualizaciones de videos relacionados con salud, lo que la posiciona como un referente digital en la difusión de información médica confiable.
Con este crecimiento sostenido, YouTube refuerza su compromiso de conectar a los usuarios con contenido verificado, ético y de alta calidad. Para lograrlo, ha desarrollado políticas específicas y herramientas diseñadas para apoyar a médicos, enfermeros y profesionales de la salud mental con cédula profesional vigente en México. Estos expertos pueden acceder a beneficios como paneles informativos, guías de contenido y oportunidades de monetización, siempre y cuando cumplan con las mejores prácticas establecidas por organizaciones como el Council of Medical Specialty Societies, la National Academy of Medicine y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, YouTube Health colabora activamente con instituciones médicas de renombre, como la Cruz Roja Mexicana, el Centro Médico ABC y la Facultad de Medicina de la UNAM, con el objetivo de garantizar la ética, calidad y utilidad del contenido compartido.
El ecosistema de salud digital de YouTube se basa en tres pilares fundamentales:
-
Conexión significativa con los usuarios, guiándolos hacia contenido útil y basado en evidencia.
-
Recompensa al contenido confiable, al brindar acceso a monetización y visibilidad para creadores médicos responsables.
-
Eliminación de contenido dañino, como lo demuestra la eliminación de más de 4.8 millones de videos solo en el último trimestre de 2024 por violar políticas de salud.
Uno de los ejemplos más destacados es el canal del Dr. Mauricio González Arias, conocido como Dr. Mau, médico especializado en urgencias y defensor de la salud integral. Con más de 281 mil suscriptores, su canal se ha convertido en una fuente confiable para audiencias en México, América Latina y la comunidad hispana en Estados Unidos. Su estilo dinámico y centrado en la evidencia científica ha sido clave para combatir la desinformación médica en redes sociales.
En alianza con él, YouTube lanzó la iniciativa “Médicos al Frente”, que busca capacitar a profesionales de la salud en la creación de contenido digital con ética y profesionalismo, con el fin de consolidarlos como referentes confiables en el entorno digital.
Asimismo, la plataforma apuesta por el uso responsable de la inteligencia artificial para facilitar la creación de contenido médico basado en evidencia científica. Esta estrategia busca combinar innovación tecnológica con rigor profesional, de cara a los retos actuales de la salud digital.
Con estas acciones, YouTube Health reafirma su liderazgo global en el ecosistema de salud digital, empoderando a los creadores de contenido médico y garantizando a los usuarios acceso seguro, preciso y oportuno a información sobre salud.
Deja una respuesta