En las calles de la Ciudad de México se libra una feroz disputa territorial que ha encendido las alarmas de autoridades y habitantes. El Tren de Aragua, un grupo criminal originario de Venezuela, ha irrumpido en la capital para disputar el control de actividades ilícitas con dos poderosas organizaciones locales: La Unión Tepito y la Antiunión.
Esta confrontación no es solo por el control del narcomenudeo, sino que se extiende a delitos aún más graves como la trata de personas con fines de explotación sexual y el dominio de zonas clave para el comercio ilegal y el trabajo sexual. Las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo son los principales escenarios de este enfrentamiento, donde la violencia ha escalado en las últimas semanas.
Invasión y conflicto: un choque inevitable
El Tren de Aragua comenzó su expansión en la capital mexicana infiltrándose en territorios tradicionales de La Unión Tepito, particularmente en colonias emblemáticas como el Centro Histórico, Tacubaya y la parte norte de Gustavo A. Madero. Inicialmente, esta última organización facilitó el ingreso del grupo venezolano, pero la alianza se rompió violentamente después de sucesos trágicos, como el asesinato de Diana Odely Martínez, sobrina del fundador de La Unión Tepito, un hecho que marcó un punto de no retorno en la relación entre ambos grupos.
Además, el Tren de Aragua mantiene una tensa rivalidad con la Antiunión en zonas como Guerrero, Buenavista y Santa María la Ribera, ampliando así su campo de batalla en la capital.
Delitos que estremecen a la sociedad
Entre las actividades del Tren de Aragua destaca la trata de personas. Mujeres venezolanas son reclutadas bajo falsas promesas de empleo, se les financian cirugías estéticas y posteriormente se ven obligadas a prostituirse para saldar las deudas por esos servicios y el traslado. Esta práctica criminal se ha vinculado a varios feminicidios, incluyendo el horrendo caso de dos mujeres calcinadas en Tlalpan, que provocó la detención de Euclides ‘Morgan’, líder del Tren de Aragua en la ciudad.
Las autoridades capitalinas no han bajado la guardia. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha realizado operativos en las alcaldías más afectadas, logrando arrestos significativos. Entre los detenidos se encuentran Euclides Manuel Arias Suárez (Morgan) y Jhy Maykel “N” (Joy Maikel “N”), acusados de homicidio calificado, narcomenudeo, y ligados a la explotación sexual y violencia contra mujeres venezolanas.
Un panorama de alta tensión
El Tren de Aragua se ha convertido en un actor clave y peligroso en la guerra territorial que azota a la Ciudad de México. Su lucha por el control de actividades ilícitas ha desatado una ola de violencia que impacta no solo la seguridad, sino también la vida de las mujeres víctimas de la trata y la explotación.
Este conflicto entre bandas locales y extranjeras marca un nuevo capítulo en la historia del crimen organizado en la capital, poniendo en jaque a las autoridades y sembrando temor en las comunidades donde estos grupos buscan dominar.
Deja una respuesta